Evitar copias y usos no autorizados de tus obras

Este es un tema caliente. Proteger los derechos de autor de sus obras suele ser una preocupación habitual para los artistas plásticos. El miedo a que sean copiadas o utilizadas sin permiso es real y, en muchos casos, justificado. En un mundo cada vez más digital, la facilidad con la que una obra puede ser reproducida y distribuida sin consentimiento del autor aumenta la necesidad de tomar medidas para protegerla y reducir el riesgo de usos no autorizados.

Derechos de Autor

Los derechos de autor son una serie de derechos exclusivos que una ley otorga a los creadores de obras originales, como pinturas, esculturas y otras formas de arte visual. Son derechos que permiten al artista controlar cómo se consume su obra, incluyendo la reproducción, distribución, exhibición pública y creación de obras derivadas.

¿Es necesario registrarla para tener derechos?

Los derechos de autor en la mayoría de los países, son implícitos y automáticos: tan pronto como una obra es creada y fijada en un medio tangible, como un lienzo o una escultura, se crean los derechos atribuidos a su autor. No es estrictamente necesario registrar una obra para obtener derechos de autor, y reclamar por su uso indebido. Pero registrarla en la entidad correspondiente al país de origen, puede ofrecer beneficios adicionales, como pruebas claras de la autoría en caso de disputas legales.

¿Cómo y dónde registrar tus Obras?

En muchos países, el registro formal de tus obras te permite acceder a una serie de beneficios legales, incluyendo la posibilidad de demandar por daños y perjuicios en caso de infracción.

El proceso de registro suele ser sencillo:

  1. Documentación: Debes proporcionar detalles de la obra, como el título, la fecha de creación y una descripción de la misma.
  2. Pago de una tarifa: Aunque varía según el país, este es un paso habitual en el proceso.
  3. Envío de copias de la obra: Dependiendo del país, es posible que necesites enviar una copia física o digital de la obra para completar el registro.

Registrar tus obras es una medida que proporciona un mayor control sobre cómo se utilizan tus creaciones y te ofrece una base sólida para defender tus derechos. A continuación te dejamos algunos ejemplos de Organismos de Gobierno donde puedes registrar tus obras:

En Argentina, puedes hacerlo en la Dirección Nacional del Derecho de Autor (DNDA).

En Uruguay puedes registrar tu obra en la Dirección Nacional de Derecho de Autor (DNDA), dependiente del Ministerio de Educación y Cultura.

En Chile, el registro se hace en el Departamento de Derechos Intelectuales (DDI), parte del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.

En México, el trámite se hace en el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR).

En España, se registra en el Registro de la Propiedad Intelectual del Ministerio de Cultura.

En Estados Unidos, puedes hacerlo a través de la U.S. Copyright Office.

Marcas de Agua y Firmas Digitales

En esta era en que casi todo es digital, proteger las imágenes de tus obras online es importante. Para eso hay varias medidas que puedes tomar.

Cabe aclarar que hay personas hábiles con la tecnología, capaces de forzar las medidas de seguridad digital con técnicas poco éticas, y de retocar las imágenes. Pero, al menos, tomar medidas de seguridad lo dificultan y disminuyen la posibilidad.

Una opción muy común es usar «marcas de agua» o «firmas digitales» en las fotografías de tus obras. Esto es incluir tu nombre, logotipo o dirección web por encima de la imagen, con cierto grado de transparencia (o no) de manera que sean difíciles de eliminar sin afectar la integridad de la imagen.

Consideramos que no es la solución más adecuada, ya que interrumpe y contamina visualmente la imagen de la obra.

En el caso de las páginas web, una opción efectiva es deshabilitar el click derecho del mouse y la posibilidad de arrastrar las imágenes hacia el escritorio o una pestaña nueva. Esta es una función útil ya que no todo el mundo conoce formas de sortearla.

También existen herramientas que permiten insertar metadatos en las imágenes digitales, como información sobre el autor, derechos y condiciones de uso. Estos metadatos pueden ayudar a rastrear la obra en caso de uso no autorizado y servir como evidencia en disputas legales.

Por último, siempre es recomendable añadir en toda reproducción digital algún texto a modo de aclaración legal donde se reserven los derechos al autor y se exprese que se prohibe su uso sin autorización.

Contratos y Licencias

Si permites que tus obras sean utilizadas por terceros, es fundamental tener contratos y licencias de uso bien definidas. Son documentos escritos que deben especificar claramente cómo y dónde puede utilizarse la obra, la duración del permiso, las condiciones de reproducción y cualquier detalle de compensación económica relacionada.

Hay diferentes tipos de licencias, desde las exclusivas, donde solo una persona o entidad tiene derecho a usar la obra, hasta licencias no exclusivas, donde múltiples personas pueden hacerlo bajo las mismas condiciones. Es crucial que cada acuerdo sea específico, para expresar las condiciones y proteger tus derechos.

¿Qué hago si alguien infringe mis derechos de autor?

Es lógica la pregunta. Que los derechos existan, o que las obras estén registradas, no es la totalidad de la cuestión. Proteger los derechos de autor implica estar atento a las posibles infracciones y saber cómo actuar en ese caso. Lo básico:

  1. Monitoreo online: Utilizar herramientas de búsqueda de imágenes inversa como Google Lens para rastrear usos no autorizados de tus obras.
  2. Notificación de Infracción: Si encuentras que tu obra está siendo usada sin permiso, lo primero es contactar al infractor con una notificación, solicitando que retire la obra o te compense por su uso.
  3. Acción Legal: Si la infracción persiste, puede ser necesario tomar acciones legales. Aquí es donde el registro de tus obras y la documentación detallada de su creación y uso pueden ser cruciales.

Es importante informar a tu audiencia y a posibles compradores sobre tus derechos de autor. Recomendamos incluir información sobre los derechos de autor en tu página web, catálogos y otros materiales promocionales.

En resumen

Proteger los derechos de autor sobre tus obras es un aspecto esencial para un artista plástico. La posibilidad de copias y usos no autorizados es real, pero existen varias opciones y herramientas para proteger tu obra. Haciendo el registro formal, con medidas de seguridad web, o redactando condiciones y contratos claros, cada acción que tomes fortalece tu capacidad de controlar lo que se hace con tu trabajo, y disminuye el riesgo.

Envía este artículo a tus amigos artistas. Te lo agradecerán.

Scroll al inicio